
La Mágia de la Literatura en el Aula
PLAN DE ASIGNATURA
INSTITUCIÓN:
GRADO:
PERIODO:
ASIGNATURA:
PROFESOR:
INTENSIDAD HORARIA:
GÉNERO NARRATIVO
LOGRO: conocerán el cuento maravilloso para desarrolla su capacidad ludia y creativa.
Saber qué |
Saber cómo |
|
|
|
|
|
|
ANEXOS
-
(anexo 1.1) AUDIOCUENTO “OJOS DE ESTRELLA”
El audio incluye la voz de cada personaje –Ojos De Estrella, Simón Sorsa Isabel Sorsa, El Sacerdote, Murra, Palte, Matte- Y la de un narrador, además incluirá sonidos e imágenes que acentúen el desarrollo de la narración.
-
(anexo 1.2) ROTAFOLIO “EL PÁJARO BLANCO”
Para la presentación de este cuento se realizara a través de las siguientes imágenes.
-
(anexo 1.3) CAJA VIAJERA “LA TRAVESURA DEL TREN”
Para esta presentación se necesita un maletín o “mochila” en la cual se depositara la mayor cantidad de elementos representativos posibles del cuento que se esté presentando.
Para este cuento se utilizará:
-
Caja decorada.
-
Abrigo.
-
Parte delantera del tren
-
Cartera con libros.
-
Reloj.
-
Caja de herramientas.
-
Pipa.
-
Vagón.
-
Llaves.
-
Cartón en forma de nube.
-
Pasto.
-
Vagón.
-
Grifo.
-
Tubo.
-
Hojas de evaluación.
-
Vagón.
-
Billetes (bonos)
-
Calculadora.
-
Libros.
-
Palancas.
-
Pito
-
Cuento de hadas.
-
Vagón.
-
Letrero.
(CASA DE DESCANSO PARA HOMBRES DE NEGOCIOS, ALCALDES, ALUMNOS, PROFESORAS Y TODO AQUEL QUE QUIERA)
-
Las partes del tren se van sacando de la caja y se pegan en el tablero, cuando el tren quede completo ha finalizado el cuento. Se pone arriba del tren el letrero.
-
(anexo 1.4) CUENTERO “EL GATO Y EL RATÓN”
El cuentero narra la historia utilizando todos los matices necesarios de la voz para que cada personaje sea caracterizado según su condición, el ratón, el gato, la vaca, el granjero, el carnicero, panadero. Además utiliza su cuerpo para hacer lo que dice el estribillo “primero saltó, después corrió,…” y se servirá de la respiración para acentuar la retahíla que hace el ratón al dirigirse a cada personaje.
-
(anexo 2.2) SECUENCIA DE IMÁGENES “EL PAJARO BLANCO”
Esta actividad se hace con imágenes diferentes a las del Rotafolio y el objetivo es que el niño además de recordar el cuento lo relaciones con imágenes reales.
-
(anexo 2.3) NARRACIÓN COMPARTIDA “LA AVENTURA DEL TREN”
Para esta actividad los estudiantes se organizaran en una U. La profesora dice el inicio del cuento.
“el alcalde besó a su mejer se puso el abrigo y subió al tren”
Después el estudiante que este a su derecha debe continuar con la historia y así sucesivamente, el estudiante que se equivoque pasara al final de la U.
-
(anexo 2.4) LECTURA EQUIVOCADA “EL GATO Y EL RATÓN”
Frases alteradas.
-
“Michinito, haz el favor de darme la orejita…”
-
“Primero durmió y después roncó…”
-
“vaca, haz el favor de darme carne…”
-
“granjero, haz el favor de darme un poco de pan…”
-
“panadero, haz el favor de darme leche…”
-
“carnicero, hazme el favor de darme alfalfa…”
Al mencionar las frases alteradas los niños deben decir “stop” y hacer la corrección para que la lectura pueda continuar.
-
(anexo 3.2) GUÍA DE TRABAJO “OJOS DE ESTRELLA”
La guía de estrellas propone 15 actividades referentes al cuento “ojos de estrella” y es elaborada con el fin de animar a los niños disfrutar los cuentos y sacarle el mayor provecho. Además de propiciar el desarrollo de habilidades cognoscitivas.
-
actividad de memoria (punto 1)
-
actividad de producción textual (puntos 2, 3, 7, 9, 10, 13, 14)
-
juegos de lenguaje (puntos 5, 6)
-
actividad deducción (puntos 8, 11, 12)
-
actividad de imágenes (4, 15)
-
(anexo 3.3) FICHA VIAJERA
Para la ficha viajera el salón se divide en siete grupos y a cada grupo se le asigna un cuento. los siete cuentos son: “Torbellino De Viento”, “La Manzana Del Mago”, “El Regalo Del Gnomo”, “La Princesa Perdida”, “El Espejo Encantado”, “El Diablo Trillador”, Y “Las Cacerolas Mágicas”.
Dinámica.
-
Cada estudiante tiene una ficha viajera.
-
Cada grupo realiza la lectura de cada cuento.
-
Después se forman otros grupos con un representante de cada cuento.
-
Cada estudiante comparte el cuento que ha leído y así todos completan la ficha.
Ejemplo:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
-
(anexo 3.4) CONCÉNTRESE
El juego es elaborado en una tabla de triplex forrada con papel contac, los recuadros ubicados sobre la tabla son hechos en foami en forma de bolsillo, en la parte externa el bolsillo llevara lamina de acetato y en la parte superior velcro, esto con la intención de que el tablero sea reutilizable, las pistas se realizan en papel bond; los cuadros que corresponden a los números también son hechas con foami y en la parte superior llevan velcro. Además se puede utilizar con otra tematicas
Diseño:
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|
Ejemplo:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
||||
|
|||||||
|
|||||||
|
|
|
|
-
(anexo 3.5) CAMBIO DE PODER
El cambio de poder es una actividad que se propone en aras a estimular la creatividad de los estudiantes. A partir de los objetos mágicos de la ficha viajera se crearán nuevas historia donde estos tendrán poderes diferentes que suplan oras necesidades y otros deseos.
Ejemplo:
-
(anexo 3.6) ¿A CUÁL PERTENECE?
Para esta actividad se realiza un tablero en triplex forrado en papel contac, los bolsillos se hacen con tela de “jean” y en el centro se pone velcro para adherir una lámina que a su vez esta hecha de en foami en forma de bolsillo con acetato para que se pueda cambiar el nombre de los cuentos, además ya que esto se puede realizar con otra temáticas.
Diseño:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
||||||
|
|||||||||
|
|
|
|
|
|||||
|
Para esta actividad se deben leer los siguientes cuentos.
-
El pescado y el anillo.
-
El pez mágico.
-
El pájaro blanco.
-
Las babuchas de la mala suerte.
-
El pato blanco.
-
El árbol mágico.
Dentro de una canasta se depositan elemento reales o lo mas reales posible para que los estudiantes los vayan seleccionado y los ubique en el bolsillo que corresponde según su aparición en los cuentos.
-
(anexo 3.7) PERIODICO MURAL
El periódico mural es una actividad colectiva en la que los estudiantes deben participar activamente, se realiza en una pared del salón o del colegio, para ello los niños inventar un eslogan o frase que represente el periódico y debe estar relacionada con los cuentos maravillosos, también deben crear un logo. El tema del periódico son los siguientes cuentos.
-
La princesa muda.
-
El baja pastor.
-
Los dos panes.
-
La palabra es palabra.
-
Verlioka.
-
El hada de las lágrimas.
-
Demetrio el tonto.
Materiales.
-
Papel craf.
-
Cinta, pegamento, tijeras.
-
Temperas, pinceles.
-
Colores.
-
Recortes relacionados con los cuentos.
-
Todos los materiales que se puedan relacionar con los cuentos leídos.
-
Creatividad e imaginación.







